
Al estar tan
pendiente de mi vida ecológica y minimalista, hace un año probé la muy famosa copa
menstrual; ¿me gusta? si, ¿me sirve? A veces! Si por increíble que parezca el
primer día de mi periodo mi copa menstrual no funciona, no abre correctamente, pues
estoy demasiado inflamada y es algo que provoca derrames, yo ya te explique de
la copa menstrual en este y esta publicación así que la mía es un poco rígida
porque compre una económica para ver que tan bien me sentía; ahora al menos la
quiero usar un poco más porque sigue como nueva y ahora le di oportunidad a las
toallas ecológicas de tela, para el pequeño problema que tengo con mi primer
día.
Solo tengo
dos toallas reusables y no creo invertir en más por el momento; una es grande
como las nocturnas (flujo abundante) y otra pequeña (flujo moderado), con esas
me bastan para todo mi periodo y es que suelo usar una el primer día, los
siguientes la copa y una el ultimo día uso la otra toalla y las compre aquí en
un mercado ecológico que se hace mensualmente en el centro de Coyoacán. Me
gusta esta marca en específico, pues tienen una tela especial que no provoca
olores ni derrames; al igual que la copa vamos a hablar de su uso, lo bueno, lo
malo y mis recomendaciones.
SU USO:
Como
cualquier otra toalla común se coloca de la misma forma solo que estas forzosamente
tienen alas con brochesitos para su seguridad. Y la puedes usar durante el día
y unas horas nada más, todo igual que las toallas desechables, pero sin los
químicos, el pegamento y la bolsita.
LO BUENO
Son
prácticas
Ya son fáciles de conseguir. (tu pon en tu buscador toallas sanitarias de tela y hay muchísimas opciones, también en kichink si eres de México)
Se lavan como cualquier otra ropa.
No hay derrames y menos manchas en todas partes.
No provocan olor.
No hay químicos, ya que están hechas con fibras naturales.
No hay rozadura, ni quemaduras.
No introduces nada a tu cuerpo como con la copa menstrual y tampones.
Ya son fáciles de conseguir. (tu pon en tu buscador toallas sanitarias de tela y hay muchísimas opciones, también en kichink si eres de México)
Se lavan como cualquier otra ropa.
No hay derrames y menos manchas en todas partes.
No provocan olor.
No hay químicos, ya que están hechas con fibras naturales.
No hay rozadura, ni quemaduras.
No introduces nada a tu cuerpo como con la copa menstrual y tampones.
LO MALO
No todas
estamos acostumbradas a tener contacto directo con nuestra menstruación.
Al igual que
la copa no es para todas las personas, menos a las que no les guste estar
lavando o teniendo contacto directo con sangre.
Lavarlas,
para mí ha constituido un conflicto ya que vivo con más personas en la misma
casa y tengo que estar remojando mi toalla guardándola en mi cuarto y
tratándola de dejar muy noche secándose e inmediatamente en la mañana
PRECIO:
Siempre va a
variar la marca, a mí me costaron de 80 y 100 pesos mexicanos (entre 5 y 6
dolares) y en lo personal me parece un buen precio con la tela especial que
tiene y además venden bolsas con la misma tela
MIS
RECOMENDACIONES
Si quieres
entrar en este mundo ecológico y/o no te convence la copa menstrual te
recomiendo mucho este nuevo y bonito método.
Para lavarlo
solo tienes que dejarla remojando unas horas (de 3 a 5) en jabón biodegradable;
en lo personal yo uso roma en polvo y en barra aunque también uso zote en
barra, tu toalla poco a poco irá manchándose (no será bonita eternamenteL), pero es algo común
toma en cuenta que es un desecho de tu cuerpo tras no completarse una gestación
en tu cuerpo, así que es algo que no le sirve a tu cuerpo y es algo muy fuerte
por eso provocará manchas en cualquier momento. Aquí cada toalla es diferente,
ya que la mía no puede estar más de una hora secándose al sol por el tipo de
forro (que en mi opinión muy bueno).
Yo trato de usarlas los días que no tengo que
estar tantas horas fuera de la casa e inmediatamente llego y las pongo a
remojarse!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario