jueves, 25 de junio de 2020

MI VESTIDO MINIMALISTA

Este post surgió porque hice una publicación en mi facebook personal después de la titulación de mi novio, porque vi como este vestido estaba teniendo demasiados cumplidos, cosa que me hizo recordar que ya lleva 8 años conmigo.
Este vestido lo compre hace 8 años en el centro de la Ciudad de México, en la esquina de de la avenida Pino Suarez con Regina, el lugar aún existe y siguen vendiendo cosas muy bonitas, por si quieren ir a darse una vuelta.
Las razones por las cuales este vestido es un articulo minimalista son las siguientes:

Economía: en la que entraría en economía minimalista, el precio siempre trato de dividirlo en las veces que pienso usarlo. Me costo 230, a lo largo de este tiempo lo he usado unas 10 a 15 veces, así que cada puesta me ha costa al menos 20 pesos mexicanos, poco menos de un dolar americano.
Material: Es un material que no me aprieta, no me cansa, no me da calor en ninguna temporada, con el que puedo bailar sin ningún problema.
Estilo: El corte es muy bonito, acentúa mi silueta y el largo es perfecto para los eventos formales.
Color: Es un color liso, no es estampado y el azul combina con todo.
Lavado: Lo puedo lavar a mano, sin necesidad de ir a la tintoreria, no se destiñe y no se ha dañado que yo lo lave a mano.

¿qué pasaría si todo lo que debamos desechar o comprar, pasara por este filtro?
Sería muy apropiado, de ahora en adelante cuando me quiera comprar algo o también cuando queramos desechar algo de todo lo que ya tenemos , me parece muy bien hacer este tipo de análisis al principio de alguna compra y realmente lo que puede pasar es que no llegues a hacer la compra. Aquí los puntos anteriores desglosados para que sepas que preguntar, cuando no sea ropa.

Economía:

  • ¿Entra en mi presupuesto?
  • ¿Cuántas veces voy a usarlo? (incluso, si es un mueble)
  • ¿Puedo encontrar algo más barato, pero de la misma calidad? 
  • ¿Lo puedo hacer yo?
  • ¿Cuánto tiempo me costará si lo llego a pagar a meses sin intereses?
Material:
  • ¿Es de buena calidad?
  • ¿Es resistente?
  • ¿Me lastima, pica, duele al tacto?
  • ¿Es bonito, se ve bien, combina con lo que ya tengo, combina conmigo?
  • ¿Conozco el material?
  • ¿Sé como se maneja el material?
Color:
  • ¿Me gusta?
  • ¿Combina con lo demás que tengo?
  • ¿Va con mi personalidad?
  • ¿Es fácil de usar y/o combinar?
Lavado
  • ¿Qué tan difícil es la limpieza?
  • ¿Tienes que comprar algo extra para su limpieza?
  • ¿Cuánto te tardas?
  • ¿Se seca rapido?
Arreglarlo/Repararlo. Este punto lo agrego, porque sería una buena forma de pensar en las cosas frágiles o incluso en los gadgets
  • ¿Cuánto me costaría?
  • ¿Cuánto tiempo tardaría la reparación?
  • ¿Puedo repararlo yo mismo?

Este es el punto, ir más allá cada que queramos adquirir algo, que seamos menos impacientes y tambien podamos hacer las cosas bien y la compra sea satisfactoria. Y repito, no solo la compra sino para ir a desechar cada una de las cosas que ya tenemos y no estamos seguros que debamos seguir teniendo, el famoso decluttering o limpieza profunda.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

wibiya widget