Este es un tema muy complicado de hablar, he tenido que adentrarme mucho a esto, ya que como amante de la moda, pero fiel creyente de mis valores y creencias he tenido que alejarme del mundo de la ropa y de la moda, porque la industria de moda es la segunda más contaminante en el mundo y poco etica,
En primera hay muchas opciones de comprar más ecológicas y te voy a enlistar las que pienso y que van con mis valores.
Si en primera no tienes ideas y apenas estas empezando a cambiar a este estilo, opta por telas que sean de fibras 100% naturales, como el algodón y el lino. Qué paso con las telas sintetices, que en cada lavada, se van microplasticos al drenaje que al final termina en los mares y ríos, probablemente también en nuestros organismo por las cosas que consumimos consumido esta agua.
Las prendas deben de ser producidas en tu país. Lo que pasa es que esos productos hecho del otro lado del mundo vienen en aviones y buques que contaminan demasiado nuestro medio ambiente, el trasladado de las telas, hasta tu mano es de combustibles, empaquetados, etiquetas y todo lo que te puedas imaginar. Así que en efecto las cosas hechas en tu país suelen ser la mejor opción.
Los colorantes. Hay muchas prendas que debe de ser teñida a temperaturas muy altas y con químicos muy fuertes, como la mezclilla. La mezclilla es el claro ejemplo de uno de los productos contaminantes y con más procesos químicos, sus aguas negras no están controladas y terminan en el mar y al final entre nosotros, ¡¡si!! la mezclilla es muy contaminante.
Fibras Ecológicas. Estas las pongo aquí, aunque no las he consumido aún, porque en mi presupuesto no entra comprar este tipo de ropa. Suelen haber ropa de algodón ecológico, esto funciona muy bien, porque no solo es elegir las fibras naturales para evitar los microplasticos, sino que lo que debemos evitar es precisamente más cosas como la contaminación del suelo, por insecticidas y pesticidas; que en el algodón común y por masas lo que hacen es ponerle a todo el sembradío intoxicando la tierra y el suelo, que en unos años será infertil. Y quienes cultivan estas fibras de forma más orgánica, tratan de que el insecticida y pesticida sea el menos agresivo posible y además solo lo usan en el lugar que tiene ese daño o se está empezando a dar.
Segunda mano. Este es mi opción favorita, si se siguen los puntos anteriores (puede que las fibras ecológicas no tanto). ¿Quién no tiene algo que algún familiar le heredo?, yo tengo las zapatillas de la boda de mis papás y hasta hace poco también ya había usado mi vestido de graduación de la prepa en la graduación de mi hermanita Lola unos 9 años después. Pero al ser un prenda que ya se uso, ya se compro, le puedes dar una segunda vida sin que haya problemas con haber creado una nueva prenda, resultan ser más cómodas para nuestros bolsillos y además siempre se encuentran unas buenas joyas. Dando vida y uso a algo que ya esta en nuestro planeta.
Intercambios de ropa. Aquí siguiendo las reglas anteriores, pero esta sería una forma muy buena de conocer gente, puedes poner reglas y dempas, aquí no estarías comprando ropa, sino que la estarías intercambiando con más personas, cosa que lograría una economía circular (que ya les enseñaré al respecto)
Ropa recreada. El año pasado Marí me invito a no solo conocer su marca, sino también a modelar en la presentación de la misma, cosa que me encanto por la causa de lo que es el fin de su marca NUUP. Pues ella rescata prendas ya existentes y las transforma en otra nueva. Cosas que eran vestidos, ahora son hermosos conjuntos de dos piezas, tops demasiados bonitos y también hace diseños a medidas y cualquier cosa que puedas imaginar.
Como esta marca habrá muchas, esa es la que yo recomiendo, se encuentra en la CDMX.
Ropa rescatadas y personalizadas: Esto es algo que yo hago, al principio me dedicaba a pintar prendas nuevas, ahora buscando al más zero waste lo que quise hacer es ir a rescatar prendas de personas, de tianguis e incluso de las ofertas de las tiendas (antes de que terminen en la basura) y agrego este tipo de cosas, que no solo puedes encontrar conmigo, sino también puedes hacerlo tu mismo. Te dejo mi marca aquí por si ves algo que te gusta, también algo recolecciones en Jojutla y CDMX: TOGNADO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario