Este tema me intriga demasiado porque he sido una persona que en su adolescencia y parte de mi vida adulta y universitaria, me la pasaba comprando esmaltes de uñas y ya tenía una colección de más de 100 y aún así me faltaban colores. Poco a poco fui alejándome de mi adicción a los esmaltes para las uñas y que ahora solo tengo 3 y realmente casi no los uso para las uñas, sino para marcar cosas, que me parece también idóneo porque son muy resistentes.
Me di cuenta que son demasiados tóxicos y son muy pocos los que no. En este momento quiero decir que no soy química, pero todo lo que he leído se los voy a transferir aquí.
Lo primero que quiero decir es que realmente de la uña no se puede transferir ninguno de los químicos que voy a hablar, sino que puede ser inhalado (al momento de la aplicación) o también cuando te manchas la mano.
Hay algo que le llaman "el trío toxico" que se compone de lo siguiente:
BDP (Dibutyl Phthalate): Le da flexibilidad al esmalte de uñas, lo que evita que se cuartee. Este químico ha sido vinculado a muchísimas cosas y estas pueden ser: nauseas, mareros, hasta puede afectar las hormonas, bloqueando su acción y disminuyendo o aumentando sus niveles.
Tolueno: Ayuda que la aplicación sea pareja sobre la uñas, a que los colores no se separen. Este líquido se convierte en vapor al contacto con el aire. Llega a causar daño reproductivo.
Formaldehido: Evita la contaminación por bacteria, ya que es un producto que no se usa del diario. Puede producir dermatitis, dolores de cabeza, depresión, fatiga crónica, infecciones de oído e insomnio.
Y estos son los otros que encontré, ya que había leído que había muchos barnices tipos "3 free", "7 free", "9 free" y "10 free", así que los anexo:
Urea Formaldehido: Es un derivado del mismo formaldehido, usado en la producción de adhesivos y para las capas.No es toxico pero puede ser un componente que genera alergia.
Alcanfor: Este quimico logra esa capa y que provoca que la prive de los nutrientes y se amarillenten las uñas.
Fosfato de trifenilo: es la que da la flexibilidad y la durabilidad del esmalte, también lo hace no flamable. Lo malo de este químico es que puede llegar a afectar las hormonas.
Xileno: Este químico provoca irritación en la piel, ojos y tracto respiratorio, esta por medio de la inhalación o ingesta y además tienes muchos síntomas de la intoxicación como lo son: dolores de cabeza, vomito, mareos, somnolencia, nauseas, entre otras.
Etil Tosilamida: Es otro plastificaste y que hace que el esmalte seque más rápido, que también ayuda a la duración del mismo. Esta provoca la resistencia a los antibióticos (prohibido ya en la Unión Europea).
Parabenos: Este es otro tipo de conservador del esmalte para la prevención de hongos y bacterias, que es un derivado del petróleo. Evita el crecimiento de las uñas, ya que evita que absorba nutrientes. Los parabenos están asociados con el cáncer (pero claro, la cantidad que te pongas en las uñas no lo puede generar), no hay estudios 100% seguros que lo provoca.
Fragancias: Suelen ser sintéticas y ya saben, alcoholes. Pueden causar problemas en el sistema reproductor, asma y alergias.
Lo recomendables sería usar un cubrebocas mientras lo aplicas, también tratar de hacerlo en un lugar ventilado y protege tu piel con estos productos para no mancharte la piel o directamente ponte resistol blanco no toxico para no mancharte la piel. No olvides llevar tu cubrebocas cuando te vayas aplicar algún gel o uñas acrilicas.
Te dejo este post de marcas veganas y en las que vienen los barnices libres. Las recomendaciones son Pai Pai, Kuru y Pitahia (hechas en México y libres de varios de estos quimicos, Pai Pai no es una marca vegana)
Estas son todas las fuentes que consulte para este post:
Ella + Mila (ingles)
El País (en su sección de moda)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario